La profesora Cristina Sales Arasa (2009) dice: “Se
puede dar el caso de un profesor que no utilice tecnologías. Esta decisión
constituye una estrategia del profesorado frente a las TIC. Podríamos pensar
que la razón es que no ha recibido la formación necesaria o que en el centro no
hay aparatos suficientes. Sin embargo, suele ocurrir que, al indagar más,
descubrimos que este profesor ofrece otro tipo de justificaciones, que reflejan
criterios como “con las TIC no se puede aprender, hay que trabajar con el libro
de texto”, “las utilizaré cuando quiera entretener a mis alumnos”, etc. Son
criterios en los que se manifiesta la actitud de una parte del profesorado, que
concibe a las TIC como artefactos provenientes del contexto social y las asocia
a las prácticas que tienen lugar en dicho contexto, prácticas de
entretenimiento fundamentalmente”.
Hoy más que nunca, es necesario utilizar
la tecnología, como elemento fundamental en la formación y orientación de
estudiantes; pero es primordial también conocer lo que en realidad son las TIC,
su verdadero contexto social y su aplicación en la educación y para esto, los
profesores deben tener una mentalidad más abierta al cambio, dejar de ser tan conservadores
a la hora de utilizar herramientas diferentes en las aulas y conocer la
variedad de posibilidades que este gran mundo nos presta.
Los profesores de hoy deben ser creativos, críticos y por sobre todo abiertos al cambio, y esto solo se logra si ven las
TIC como una herramienta que ayuda el desarrollo de actividades que explotan la
imaginación de los estudiantes, lo que les ayuda a desarrollar patrones como:
La innovación, creatividad, criticidad y divergencia; que son necesarios para
la formación de estudiantes más integrales. No podemos ver las TIC simplemente
como un medio más de entretenimiento, porque no lo son, aunque nos brinden
herramientas lúdicas y de entretenimiento, las tecnologías de la información y
la comunicación nos permiten interactuar con un mundo lleno de conocimientos,
un mundo de redes, en el que todo esta conectado, lo que hace más simple el aprendizaje en este mundo el profesor no puede ser un espectador más, por el
contrario tiene que estar a la par de sus estudiantes, pues es evidente que
ellos, al tener el privilegio de nacer en esta era, tienen mayor manejo y conocimiento sobre estas.
Como lo dice la profesora Cristina Sales
Arasa, los profesores que no utilizan las TIC en la educación, conciben estas
como meros elementos de entretenimiento o al desconocer su aplicación, las
tildan de innecesarias y alegan que con estas no se puede aprender. Esto nos
lleva a pensar en la falta de conocimiento y la descontextualización que algunos
maestros manejan en cuanto a las TIC. La invitación a partir de este análisis
es pues, que los profesores comprendan lo que en realidad son las TIC, las
conozcan e interactuen con ellas, para así descubrir el verdadero roll que
tienen en nuestro mundo y mucho más en la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario