"Prefiero morir de pie, a vivir arrodillado”
Es evidente que en el
transcurrir de los últimos tiempos, la civilización y el hombre han sufrido
grandes cambios drásticos, que han generado innumerables problemáticas políticas,
culturales, sociales e económicas, “Tanto específicas como generales”, que como
resultado han ocasionado la sumisión del mundo en una constante involución.
La involución es la
degradación, la retención y el retroceso que sufre, en este caso particular,
una especie en el transcurrir de un tiempo determinado, esta degradación se ve
reflejada en los comportamientos que asume cada individuo perteneciente a dicha
especie en el desarrollo paulatino de su vida.
En este mundo globalizado,
donde el dinero parece ser la fuente de idolatración mayoritaria, se ha perdido
casi que por completo el valor por la vida. Este mundo, nuestro mundo, se está
convirtiendo, en un mundo lleno de personas sin escrúpulos, cuyo dios es el
dinero, personas a las que solo les importan las posesiones mundanas y
carnales, que no piensan en el bien común, personas que convierten en esclavos
del dinero a los más desfavorecidos, quienes en su afán por querer parecerse a
las mismas personas que los esclavizan, terminan por perecer ante este
consumismo salvaje.
"Seamos realistas y hagamos lo imposible”
Las personas se han
convertido en maquinas del sistema, un sistema que al parecer no conoce, ni
mucho menos reconoce la identidad valorativa de cada individuo. Al parecer,
cada uno de nosotros no es más que un simple numero, un simple código, que
solamente sirve para consumir, consumir y consumir.
Nunca como hoy el hombre ha
tenido a su disposición medios materiales tan eficaces, pero nunca como hoy el
hombre se ha visto a sí mismo tan privado de valores que le confieran sentido a
su vida. Detengamos un momento a pensar en la gran cantidad de productos que
adquirimos diariamente y que al final terminan por no prestarnos ningún
servicio. O, ahora me van a decir que ninguno de ustedes, así como yo, ha caído
en las garras del consumismo contemporáneo.
Una visión clara y concisa
de lo que acontece en nuestro mundo en la actualidad, nos la brinda el blog:
Humanismo y creatividad, en uno de sus ensayos en contra del consumismo, ellos
nos dicen: “Nos hemos convertido en productores, consumidores, estadísticas,
horas de trabajo y cifras, y en esa transformación los sueños de democracia
real, libertad, solidaridad y ciudadanía han dado paso a una vida cotidiana
colmada de agresividad, codicia y competencia que nos produce un sentimiento de
depresión, de soledad y pérdida de sentido, una vida que sólo se realiza al
penetrar los umbrales de los supermercados y los shopping centers”
Con el paso del tiempo,
obviamente las épocas cambian, se crea más ambición en el humano, llevándolo a
manejar factores que empiezan a afectar notoriamente a la sociedad, lo desvía
de la razón de vida y lo introduce en un esquema esclavizador.
"Todos los días la gente se arregla el
cabello, ¿por qué no el corazón?"
Es verdaderamente
preocupante nuestra situación actual, puesto que si nos detenemos un momento a
pensar, les aseguro que todos (Incluyendome), creeriamos que no sucede nada,
que estamos bien, que la esclavitud economica es una mentira, que el mundo se encuentra
en un constante desarrollo, o que todo esto solo acontece en los paises
pauperrimos, llenos de miseria y pobresa. Pero no, ese es el problema del
hombre actual, que cree que todo esta bien y no va más allá, no indaga, no
cuestiona, no se preocupa por lo realmente importante, solo vive de lo
superficial, de lo aparente, quiandose unicamente por estereotipos implantados
en nuestra sociedad.
En una sociedad en la cual
es arte matar un toro y vandalismo hacer grafitis, en una sociedad en la cual
el gobierno roba, la policia mata y la prensa miente, pareciese que el pueblo
duerme, no nos preocupamos, parcemos zombies y cuando nos preocupamos solo
criticamos pero no damos ningun tipo de
soluciones.
Tal vez la postura e opinión
de José Saramago, premio nobel de literatura, nos puede dar pautas para lograr
comprender, lo que, quizás, como sociedad, deberiamos considerar superar para
lograr llegar a ser mejores cada día, el nos decia: “Las tres enfermedades del hombre actual son
la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triunfo
personal”
El ser humano actual se
encuentra en una encrusijada, puesto que ya no posee la misma libertad que
antes poseia, ya solo se encierra en su pequeño mundo, dejandose quiar por lo
que los demás le digan y creyendo que los problemas de los otros no lo acaecen
a él.
"Sean capaces siempre de sentir, en lo más
hondo, cualquier injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier parte del
mundo. Es la cualidad más linda del revolucionario."
Pero no todo esta perdido,
tal vez si el ser humano encontrara esa vocación de cambio, ese espiritu
luchador, esa fuerza de masas. Podria comenzara a hacer funcionar piesa por
piesa, parte por parte el reloj evolusionista. Con lo cual; obviamente no se
acabaria el consumismo, pero si se cerreraia un poco más esta brecha inigual y
contoladora que nos sume en la deseperacion.
Pero tampoco digo que nos
volvamos extremistas, recerden que todo en exceso hace daño, simplemente
encontreole sentido a nuestra vida por medio de acciones que no solo nos
beneficien a nosotros sino a los demas.
Con esto no quiero decir que
en la actualidad todo esta perdido, al contrario, pienso que en cada uno de
nosotros existe un potencial que no ha sido explorado, potencial que han sabido
utilizar los grandes lideres positivos que ha tenido nuestro mundo.
"Si fuéramos capaces de unirnos, qué hermoso y
que cercano seria el futuro"
No hay comentarios:
Publicar un comentario